lunes, 28 de noviembre de 2011

Historia de la ergonomia

Desde la antigüedad, los científicos han estudiado el trabajo para explicarlo y/o para mejorar su rendimiento, y así por ejemplo, Leonardo Da Vinci en sus “Cuadernos de anatomía” (1498) investiga sobre los movimientos de los segmentos corporales, de tal manera que se puede considerar como precursor directo de la biomecánica, al igual que los análisis de Alberto Durero recogidos en “El arte de la medida” (1512) sirvieron de inicio a la moderna Antropometría, e incluso Juan de Dios Huarte en su “Examen de ingenios” (1575) busca la adecuación de las profesiones a las posibilidades de las personas.
Pero lo cierto es que solamente será, a partir de la llamada Revolución Industrial, cuando se realicen las primeras investigaciones científicas en este campo, por lo que como asegura Martínez Sierra, “paradójicamente, la evolución tecnológica ha sido la que se ha puesto de relieve la necesidad de optimizar las funciones humanas”.
Efectivamente, fue la creciente exigencia de que los hombres adaptasen a las nuevas y cada vez más complejas maquinas creadas a partir de la Revolución Industrial lo que uso de manifiesto la importancia de los factores humanos ya que, tal y como sigue diciendo este autor, “en sistemas complejos, donde parte de las funciones clásicamente ejecutadas por el hombre han podido ser sustituidas por maquinas, una incorrecta adaptación de las funciones humanas pueden invalidar la fiabilidad de todo el sistema”.
De aquí que, en esta etapa histórica no solo se tengan en cuenta los factores físicos del hombre sino también los fisiológicos, hasta el punto de como dice Marcolli, “el conocimiento de las relaciones dimensionales y fisiológicas del hombre tuvo de este modo una función de primer plano en el diseño de las maquinas”.
Pero aunque ya en 1829 Dupine defendia la necesidad de ajustar las herramientas al hombre y no el hombre a las herramientas, Y Karl Marx habia denunciado en 1850: “La deshumanización del trabajo”, en el que la maquina imponía su ritmo, durante toda esta etapa el criterio básico de todos los estudios fue solamente el de la eficacia mecánica. Razón por la que como dice Laville, “bajo este patrón tecnocrático de conducta, un obrero, por ejemplo, tendrá que ajustar sus músculos, sus reflejos, su estatura, su envergadura y posición, sus brazos y manos a la altura, tamaño y condiciones de la maquina”.
Ello explica la utilización durante toda esta etapa de la denominación “Human factors Enginering” o “Ingeniería humana”, para definir los estudios sobre los procesos de trabajo, como respuesta científica a los problemas que planteaban los sistemas de organización industrial imperantes sobre todo en Estados Unidos. Y en los que convergen investigaciones en el campo de la biología, como la fisiología del trabajo, y de la ingeniería, como la biomecánica del trabajo dando lugar a la llamada “Organización Científica del Trabajo”.
Generalmente y con toda razón, se considera que como nos recuerda Niklison “fue el ingeniero norteamericano Frederick Wislow Taylor, quien primero se ocupó del problema de la organización científica del trabajo”. Cuando a finales del pasado siglo comienza a estudiar la organización del trabajo en los talleres mecánicos.
Sobre estas experiencias a través del tiempo, y después de distintos procesos históricos, políticos, económicos y culturales, se fue produciendo un renovado interés por las condiciones en que el ser humano desarrolla su trabajo pero desde un nuevo enfoque, al considerar que la relación hombre-máquina-ambiente es una reacción interactiva en la que los tres elementos han de ser vistos como componentes de un mismo sistema, con lo que el objeto de estudio pasara a ser “el hombre en actividad” o, como indica Parcaud, “los intercambios reguladores entre el entorno profesional y el trabajador. Y como dicen Castillo y Prieto, “La novedad de este enfoque v a dar lugar a un neologismo capaz de expresarlo: Ergonomía”.
Este neologismo, obtenido a partir de las raíces griegas epyyov (ergon): trabajo; y nomos: ley o normas, aparece por primera vez, que yo sepa, en 1857, en un libro titulado “Compendio de Ergonomía o de la ciencia del trabajo basada en verdades tomadas de la naturaleza” escrito por el polaco Wojciech Jastrzebowki, y del que seguramente lo toma el psicólogo Ingles Hywel Murrel para denominar la primera organización especializada, a “Ergonomic Research Society”, constituida en 1949 por un grupo multidisciplinar de expertos británicos y cuyo objetivo era el emprender estudios e investigaciones sobre los problemas del trabajo humano.
Su propio “inventor”, Murrel definía la ergonomía como el “conjunto de los estudios científicos de la interacción entre el hombre y su entorno de trabajo”.
Pero este estudio se refiere, no solo al hombre aislado ni al entorno, sino al binomio integrado por ambos ya que como dice al respecto Oborne, “La ergonomía es una disciplina aplicada y el papel del ergónomo es aplicar sus conocimientos y su experiencia en lo concerniente a la interacción del hombre con su ambiente, para asegurarse de que este es adecuado para él”. Lo que plantea la posibilidad de desarrollarse, como así ha sido, desde distintos enfoques, según predomine el interés por uno u otro de estos elementos.
Por eso, mientras que en Norteamérica, y bajo la denominación genérica de “Human Factors” todos los estudios se han orientado a mejorar los procesos laborales en sí mismos, en Europa, y bajo la denominación especifica de “Ergonomía”, el objetivo básico es la mejora de las condiciones en que el hombre se desenvuelve en su entorno laboral.
Como afirma Wisner, “el movimiento europeo que adopta el nombre de Ergonomía se distingue esencialmente de los trabajos americanos de la Human Enginering, por la adopción de un doble criterio: el de la productividad y el de la carga de trabajo”. Según puede comprobarse simplemente comparando el diferente objetivo a cubrir por este tipo de estudios:
Según los americanos Woodson y Conover, se trata de “una tentativa de aproximación a los problemas que se presentan en la concepción y la realización de los objetos utilizados por el hombre, que tiene por objeto el permitir al futuro usuario, una mayor eficacia y una menor posibilidad de error en la utilización de estos objetos”.
Mientras en cambio para el europeo Wisner, “es el conjunto de conocimientos científicos relativos al hombre y necesario para concebir útiles, máquinas y dispositivos que puedan ser utilizados con la mayor eficacia, seguridad y confort”.
En todo caso y aunque se trate de enfoques distintos lo cierto es que, tanto si hablamos de factores humanos como si lo hacemos de ergonomía tal y como afirma Lee, “su finalidad consiste en estudiar las relaciones hombre máquina, la “adecuación” entre las dimensiones y capacidades del ser humano y las maquinas que se construyen para que le ayuden.

Concepto de Ergonomía

La ergonomía se define como un cuerpo de conocimientos acerca de las habilidades humanas, sus limitaciones y características que son relevantes para el diseño. El diseño ergonómico es la aplicación de estos conocimientos para el diseño de herramientas, máquinas, sistemas, tareas, trabajos y ambientes seguros, confortables y de uso humano efectivo.
El término ergonomía se deriva de las palabras griegas ergos, trabajo; nomos leyes naturales o conocimiento o estudio. Literalmente estudio del trabajo.
La ergonomía tiene dos grandes ramas: una se refiere a la ergonomía industrial, biomecánica ocupacional, que se concentra en los aspectos físicos del trabajo y capacidades humanas tales como fuerza, postura y repeticiones.
Una segunda disciplina, algunas veces se refiere a los "Factores Humanos", que está orientada a los aspectos psicológicos del trabajo como la carga mental y la toma de decisiones.
La ergonomía está comprendida dentro de varias profesiones y carreras académicas como la ingeniería, higiene industrial, terapia física, terapeutas ocupacionales, enfermeras, quiroprácticos, médicos del trabajo y en ocasiones con especialidades de ergonomía
Los siguientes puntos se encuentran entre los objetivos generales de la ergonomía:
    • reducción de lesiones y enfermedades ocupacionales.
    • disminución de los costos por incapacidad de los trabajadores.
    • aumento de la producción.
    • mejoramiento de la calidad del trabajo.
    • disminución del ausentismo.
    • aplicación de las normas existentes.
    • disminución de la pérdida de materia prima.
  • Estos métodos por los cuales se obtienen los objetivos son :
    • apreciación de los riesgos en el puesto de trabajo.
    • identificación y cuantificación de las condiciones de riesgo en el puesto de trabajo.
    • recomendación de controles de ingeniería y administrativos para disminuir las condiciones identificadas de riesgos.
    • educación de los supervisores y trabajadores acerca de las condiciones de riesgo.

La importancia de la ergonomía en el entorno laboral

¿Por qué es importante trabajar en un entorno saludable? Esta pregunta, hoy en día, tiene una respuesta obvia gracias a que cada vez más, se ha ido implantando en nuestro país una cultura de prevención de riesgos laborales dentro de las empresas.
El reto de la seguridad y la salud de las empresas es el objetivo que nos marcamos las organizaciones que nos dedicamos a prevenir los riesgos laborales. Cada vez existe una mayor concienciación sobre la importancia de la mejora de las condiciones de trabajo, con nuevas visiones y conceptos, desde puntos de vista que superan exclusivamente las condiciones físicas, de seguridad e higiénicas de los puestos de trabajo.
Por este motivo, es fundamental tener en cuenta el factor humano y el diseño de su lugar de trabajo. El diseño del área y puesto de trabajo han de satisfacer las necesidades de la empresa, así como cumplir con las exigencias que refiere el actual marco normativo. Por eso, el técnico en ergonomía debe colaborar con arquitectos e ingenieros en el diseño de las instalaciones, teniendo muy en cuenta sus recomendaciones.
Los aspectos más significativos para crear con éxito un puesto de trabajo son:
- Situarlo en un emplazamiento adecuado.
- Distribuir las áreas de trabajo y aquellos factores relacionados, como la electricidad, los sistemas sanitarios, la iluminación, el aire acondicionado, la acústica, etcétera.
- El tipo de actividad y cultura de empresa.
- El flujo de actividad productiva.
- Los metros cuadrados dedicados a cada sección.
- El número de puestos de trabajo.
- La instalación adecuada de equipos.
- Los aspectos microclimáticos.
- Las características de los materiales a utilizar.
- La armonización de criterios estéticos y ergonómicos.
- Las características, necesidades y habilidades de los trabajadores.
Otros de los puntos a tener en cuenta son la configuración del puesto de trabajo, el mobiliario y la postura. Estos aspectos, diseñados de manera ergonómica, favorecen la seguridad y la eficacia, mejora las condiciones de trabajo y compensan los efectos adversos sobre la salud del ser humano.
Otros de los factores que no pueden pasar por alto, son los referentes a la carga mental y a los de tipo psicosocial.

OBJETIVOS DE LA ERGONOMÍA

El objetivo que siempre busca la ergonomía, es tratar de mejorar la calidad de vida del usuario, tanto delante de un equipo de trabajo como en algún lugar doméstico; en cualquier caso este objetivo se concreta con la reducción de los riesgos posibles y con el incremento del bienestar de los usuarios. La intervención ergonómica no se limita a identificar los factores de riesgo y las molestias, sino que propone soluciones positivas que se mueven en el ámbito probable de las potencialidades efectivas de los usuarios, y de la viabilidad económica que enmarca en cualquier proyecto. El usuario no se concibe como un objeto a proteger sino como una persona en busca de un compromiso aceptable con las exigencias del medio.

La ergonomía y la salud

La ERGONOMÍA PREVENTIVA es el área de la ergonomía que trabaja en íntima relación con las disciplinas encargadas de la seguridad e higiene en las áreas de trabajo. Dentro de sus principales actividades se encuentra el estudio y análisis de las condiciones de seguridad, salud y confort laboral.
Los especialistas en el área de ergonomía preventiva también colaboran con las otras especialidades de la ergonomía en el análisis de las tareas, como es el caso de la biomecánica y fisiología para la evaluación del esfuerzo y la fatiga muscular, determinación del tiempo de trabajo y descanso, etcétera.
Se describen los cambios que generan un nuevo desarrollo de la Ergonomía como ciencia: envejecimiento de la fuerza de trabajo, cambios en los valores de las personas, desarrollo de la tecnología, globalización de la competencia e insuficiencias de las aplicaciones tradicionales de la Ergonomía. Se define lo que es la Macro ergonomía, y se detallan las características del diseño organizativo y de gestión a tener en cuenta: centralización, formalización y complejidad. Finalmente se presentan algunos métodos y aplicaciones de la Macro ergonomía que ejemplifican la utilidad de esta nueva generación del objeto de la Ergonomía. 

CONSECUENCIAS PARA LA SALUD

Dolores de espalda, en brazos y piernas, dolor o fatiga general. Hinchazón de las piernas y de los pies, varices. Tendinitis y artrosis en el caso de movimientos repetitivos.

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales obliga, a Empresarios, en el caso de centros privados y concertados, o a la Administración, en el caso de centros de titularidad pública, a:
Evitar los riesgos derivados del trabajo, incluyendo los que relacionados con la manipulación manual de cargas.
Evaluar los riesgos que no puedan ser evitados.
Informar y formar a los trabajadores respecto a los riesgos de su puesto de trabajo y las medidas preventivas a adoptar.
Adoptar las medidas técnicas u organizativas necesarias para evitar la manipulación manual de las cargas de sus empleados, facilitando la utilización de equipos para su manejo mecánico.


Ruido.

El ruido es un sonido no deseado. En el ambiente industrial, este puede ser continuo o intermitente y presentarse de varias formas como la presión de un troquel, zumbido de un motor eléctrico. La exposición al ruido puede dar como consecuencia zumbido de oídos temporal o permanente, tinnitus, paraacusia o disminución de la percepción auditiva.
Si el ruido presenta una mayor duración hay mayor riesgo a la hipoacusia o disminución de la audición. También el ruido por abajo de los límites umbrales puede causar pérdida de la audición porque interfiere con la habilidad de algunas personas para concentrarse.
El sistema auditivo es el conjunto de órganos que hacen posible el sentido del oído en un ser vivo, es decir, lo facultan para ser sensible a los sonidos.

Ergonomía Biomecánica

La biomecánica es el área de la ergonomía que se dedica al estudio del cuerpo humano desde el punto de vista de la mecánica clásica o Newtoniana, y la biología, pero también se basa en el conjunto de conocimientos de la medicina del trabajo, la fisiología, la antropometría. y la antropología.
Su objetivo principal es el estudio del cuerpo con el fin de obtener un rendimiento máximo, resolver algún tipo de discapacidad, o diseñar tareas y actividades para que la mayoría de las personas puedan realizarlas sin riesgo de sufrir daños o lesiones.
Algunos de los
problemas en los que la biomecánica han intensificado su investigación ha sido el movimiento manual de cargas, y los microtraumatismos repetitivos o trastornos por traumas acumulados.
Una de las áreas donde es importante la participación de los especialistas en biomecánica es en la
evaluación y rediseño de tareas y puestos de trabajo para personas que han sufrido lesiones o han presentado problemas por micortraumatismos repetitivos, ya que una persona que ha estado incapacitada por este tipo de problemas no debe de regresar al mismo puesto de trabajo sin haber realizado una evaluación y las modificaciones pertinentes, pues es muy probable que el daño que sufrió sea irreversible y se resentirá en poco tiempo. De la misma forma, es conveniente evaluar la tarea y el puesto donde se presentó la lesión, ya que en caso de que otra persona lo ocupe existe una alta posibilidad de que sufra el mismo daño después de transcurrir un tiempo en la actividad.

Espacio de trabajo

Volumen asignado a una o varias personas, así como a los medios dtrabajo que actúan juntamente con esas personas en el sistema de trabajo para cumplir una tarea.
Suponiendo que un trabajador desarrolle una tarea concreta en un lugar determinado y durante un periodo relativamente largo de tiempo, se puede hablar de puesto de trabajo en su sentido físico.
Las demandas d la tarea y espacio disponible deben adaptarse a las capacidades humanas; x ello xa diseñar el puesto deben tenerse n cuenta las medidas antropométricas, siendo + válidas las medidas de la antropometría dinámica.
Buen diseño garantiza la asignación correcta d espacio y disposición armónica d los puestos d trabajo d forma q el trabajador no tenga q esforzarse con movimientos inútiles o desproporcionados

El puesto de trabajo es el lugar que un trabajador ocupa cuando desempeña una tarea. Puede estar ocupado todo el tiempo o ser uno de los varios lugares en que se efectúa el trabajo. Algunos ejemplos de puestos de trabajo son las cabinas o mesas de trabajo desde las que se manejan máquinas, se ensamblan piezas o se efectúan inspecciones; una mesa de trabajo desde la que se maneja un ordenador; una consola de control; etc.
Es importante que el puesto de trabajo esté bien diseñado para evitar enfermedades relacionadas con condiciones laborales deficientes, así como para asegurar que el trabajo sea productivo. Hay que diseñar todo puesto de trabajo teniendo en cuenta al trabajador y la tarea que va a realizar a fin de que ésta se lleve a cabo cómodamente, sin problemas y eficientemente.
Si el puesto de trabajo está diseñado adecuadamente, el trabajador podrá mantener una postura corporal correcta y cómoda, lo cual es importante porque una postura laboral incómoda puede ocasionar múltiples problemas, entre otros:
  • lesiones en la espalda;
  • problemas de circulación en las piernas.
Las principales causas de esos problemas son:
  • asientos mal diseñados;
  • permanecer en pie durante mucho tiempo;
  • tener que alargar demasiado los brazos para alcanzar los objetos;
  • una iluminación insuficiente que obliga al trabajador a acercarse demasiado a las piezas.


Fatiga

Todo el mundo sabe que la fatiga intensa, excesiva, que se acumula día tras día produce gradualmente un estado de fatiga crónica. En este caso, la sensación de fatiga se intensifica y no sólo se produce por la tarde, después del trabajo, sino también durante el día y, en ocasiones, incluso antes de comenzar a trabajar. Una sensación de malestar, frecuentemente de naturaleza emocional, suele acompañar a este estado. En las personas que padecen de fatiga se observan los siguientes síntomas: mayor emotividad psíquica (comportamiento antisocial, incompatibilidad), tendencia a la depresión (ansiedad sin motivación) y falta de energía con pérdida de iniciativa. Estos efectos psíquicos suelen ir acompañados por un malestar inespecífico y generalmente se manifiestan como síntomas psicosomáticos: dolores de cabeza, vértigo, alteraciones funcionales cardíacas y respiratorias, pérdida de apetito, trastornos digestivos, insomnio, etc.
En vista de la tendencia de la fatiga crónica a producir síntomas de enfermedad, es justo que reciba el nombre de fatiga clínica. Existe una tendencia a un mayor absentismo y, en particular, a mayores ausencias durante períodos cortos. Esto parece deberse tanto a la necesidad de descanso como al aumento en la morbilidad. El estado de fatiga crónica ocurre especialmente en personas expuestas a dificultades o conflictos psíquicos. En ocasiones es muy difícil distinguir entre las causas externas e internas. De hecho, es casi imposible distinguir entre causa y efecto en la fatiga clínica: una actitud negativa hacia el trabajo, los superiores o el lugar de trabajo puede ser tanto la causa de la fatiga clínica como su resultado

Descripción del puesto de trabajo.

El ambiente de trabajo se caracteriza por la interacción entre los siguientes elementos:
  1. El trabajador con los atributos de estatura, anchuras, fuerza, rangos de movimiento, intelecto, educación, expectativas y otras características físicas y mentales.
  2. El puesto de trabajo que comprende: las herramientas, mobiliario, paneles de indicadores y controles y otros objetos de trabajo.
  3. El ambiente de trabajo que comprende la temperatura, iluminación, ruido, vibraciones y otras cualidades atmosféricas.
La interacción de estos aspectos determina la manera por la cual se desempeña una tarea y de sus demandas físicas. Por ejemplo, una carga de 72.5 Kg. a 1.77 m, el trabajador masculino carga 15.9 Kg. desde el piso generando 272 Kg. de fuerza de los músculos de la espalda baja.
Cuando la demanda física de las tareas aumenta, el riesgo de lesión también, cuando la demanda física de una tarea excede las capacidades de un trabajador puede ocurrir una lesión.

Factores del riesgo de trabajo

Ciertas características del ambiente de trabajo se han asociado con lesiones, estas características se le llaman factores de riesgo de trabajo e incluyen:
Características físicas de la tarea (la interacción primaria entre el trabajador y el ambiente laboral)
    • posturas
    • fuerza
    • repeticiones
    • velocidad/aceleración
    • duración
    • tiempo de recuperación
    • carga dinámica
    • vibración por segmentos.
  • Características ambientales (la interacción primaria entre el trabajador y el ambiente laboral).
    • estrés por el calor
    • estrés por el frío
    • vibración hacia el cuerpo
    • iluminación
    • ruido

MOVIMIENTOS DEL CUERPO: HUESOS, ARTICULACIONES Y MÚSCULOS.

Los 206 huesos que forman el esqueleto humano llevan acaba una de dos funciones o ambas; unos cuantos protegen órganos vitales del cuerpo de daños mecánicos (Ejemplo el esternón); pero la mayoría dan rigidez al cuerpo y le permiten efectuar tareas. Para el ergónomo, los huesos relacionados con el trabajo son los largos de brazos y las piernas y los largos de los dedos de las manos y pies.
Los huesos se conectan con las articulaciones y permanecen juntos por medio de los ligamentos y los músculos. La dirección y el grado de movimiento dependen de forma de las superficies de la articulación; por ejemplo * Articulaciones con función de bisagra simple con movimiento en un solo plano (dedos, codo, rodillas); * Articulaciones que permiten efectuar movimientos en dos planos (muñeca o tobillo); * Articulaciones tipo esfera y cuenca, que permiten un gran rango de movimientos (cadera y hombro).
Existen tres tipos de músculos: Músculos estriados, que permiten controlar la acción de los principales huesos de trabajo, constituidos por fibras cilíndricas y funcionan bajo el control del individuo, por ello son los que más interesan al ergónomo. El segundo tipo son de acción no voluntaria, con apariencia lista y mantiene el funcionamiento de las funciones de los órganos vitales del cuerpo humano, como él estomago y los intestinos. Por último, el corazón esta hecho de un tipo de músculo singular y único, el músculo cardiaco, similar a la mezcla de los músculos tanto estriados como lisos. 

Fuerza, tolerancia y fatiga muscular.

El trabajo del operario debe estar dentro de las capacidades físicas y cognoscitivas del mismo. Por ello hay que analizar las áreas de antropometría y biomecánica.
El trabajo de los músculos esta restringido por los limites de su fuerza y la habilidad para mantener la misma. Hay que diferenciar entre el trabajo dinámico y estático. Se dice que es estático si no ocurre ningún movimiento, ejemplo: cuando se sostiene un peso en la palma de la mano con el brazo extendido pero sin moverse; pero si el brazo se mueve hacia arriba o hacia abajo, se dice que el antebrazo se mueve y el hombro desarrolla un trabajo dinámico.
FUERZA:
"Potencia máxima que puede ejercer los músculos de la manera isométrica en un esfuerzo único y voluntario".
Los ergónomos necesitan información acerca de la fuerza muscular para poder sugerir controles y sistemas de movimiento apropiados, para determinar las resistencias de control máximas y optimas; para definir las fuerzas requeridas en diversas tareas manuales y para asegurar las disposiciones adecuadas en el levantamiento o el desplazamiento seguro y eficaz. Los niveles de fuerza humanos también son apropiados para el diseño de equipo que se usa en condiciones anormales o especiales, como el viaje en el espacio, debido a las restricciones de área y espacio, las acciones musculares que interesan al ergónomo suelen requerir el ejercicio integrado de muchos grupos músculos; por ejemplo: empujar un pedal requiere girar el tobillo, extender la rodilla y la cadera y estabilizar sobre el asiento tanto la pelvis como el tronco.
Los factores que se relacionan con la fuerza muscular y que influyen en ella son la edad, y el sexo, otros factores adicionales pueden ser el peso y la altura, la posición del cuerpo, la fatiga, el ejercicio, la salud, la dieta, las drogas, las variaciones diurnas, los factores ambientales, la motivación y la ocupación.
TOLERANCIA O RESISTENCIA MUSCULAR:
Se refiere a la habilidad del hombre para continuar trabajando o, en caso estático, para continuar ejerciendo su fuerza. El periodo durante el cual puede ejercerse y mantenerse una fuerza depende de la proporción de la fuerza disponible que se ejerza. Cuanto más pequeña sea la fuerza requerida, mas tiempo se podrá ejercer.
Fatiga muscular:
Puede causar displacer dependiendo del grado de fatiga experimentado, o distracción, o un decremento en la satisfacción y la ejecución. En muchos casos, estos factores conducen rápidamente accidentes, por lo que es recomendable evitarla.

La importancia de entender los mecanismos que causan la fatiga radica en el hecho de que él oxigeno que aporta la sangre, y la sangre misma, son los únicos agentes para reducir el nivel de fatiga o para incrementar el periodo antes de que se instaure ka fatiga, por lo que se necesita diseñar las condiciones en las que el flujo sanguíneo a los músculos sea máximo. Toda actividad muscular debe ser intermitente tanto como sea posible, de manera que permita que la sangre fluya a través del músculo, para reducir la posibilidad de que falte oxigeno o para facilitar su flujo.

MECANISMOS DEL LEVANTAMIENTO

Levantar es una acción que frecuentemente se requiere en cualquier trabajo; sin embargo, si se lleva acabo de una manera incorrecta, puede dar como resultado por lo menos un dolor de espalda y una incomodidad o, a lo máximo, una incapacidad permanente como quedar lisiado. El área mas susceptible a lesiones es el área lumbar de la columna vertebral, aunque también influye la postura de sentado y de pie, además del levantamiento.
La biomecánica que implica el levantamiento depende primordialmente de la postura del cuerpo y de las técnicas que se empleen, de la cuales existen dos en esencia. La primera, comúnmente conocida como la acción derrick, deriva su nombre de la similitud general con la acción de la grúa derrick. En toda la operación de levantamiento, las rodillas se mantienen extendidas en su totalidad, mientras que la espalda y los brazos se mantienen flexionados hacia delante para aprehender el objeto. La acción de levantamiento se logra al extender (o al intentar extender) la región lumbar de la columna vertebral y las articulaciones de la cadera. Esta parece ser la técnica natural de levantar un peso.
En la segunda técnica conocida como método de la acción de las rodillas, se deben doblar las pierna (en cuclillas) para tomar el objeto. En esta técnica el tronco se mantiene erecto y la acción de levantamiento ocurre primordialmente como resultado de la extensión de la articulación de la rodilla, la cual, a su vez, extiende la articulación de la cadera.
Como la acción de la rodilla probablemente requiere mayor energía inicia para consumirse en el establecimiento de la postura en primer lugar, las personas observan que la acción derrick es mas natural, pero no toman en cuenta los problemas relacionados a esta acción. El doblarse o torcerse durante el levantamiento de un objeto pesado causa lesión vertebral, lo cual ocurre con mas probabilidad durante un levantamiento del tipo derrick. Mas aun, además del daño potencial que puede producirse en la columna, la presión aumentada de la región truncal predispone al operario a una hernia. Por esto, la acción de las rodillas es la acción del levantamiento que requiere mas apoyo. En esta acción existen cuatro uniones en la cadena de levantamiento (en oposición a las tres de la acción derrick): la parte baja de las piernas, la parte alta de las piernas, la espalda y los brazos. Cuando la espalda se mantiene en su posición curvada natural, las fuerzas de las superficies invertebrales y los discos pueden llegar a distribuirse de manera pareja, de tal forma que los músculos, más que los ligamentos y las estructuras óseas, se contraponen a la acción de la gravedad.
Un panfleto denominado Lifting in industry (levantamiento en la industria) muestra la técnica correcta de levantamiento: a) los pies deben estar lo suficientemente lejos uno del otro para que exista una distribución equilibrada del peso; b) las rodillas y las caderas deben estar dobladas y la espalda debe mantenerse tan recta como sea posible, con la barbilla metida; c) los brazos deben mantenerse tan cerca del cuerpo como sea posible; d) cuando sea factible, se debe usar toda la mano para el agarre, y el levantamiento debe llevarse a cabo de manera suave, sin jalones ni sacudidas.
La habilidad para levantar objetos es menor cuando se repite o cuando es necesario hacer varios levantamientos. Los estudios hechos al respecto sugieren que solo pueden tener lugar 2 o 3 levantamientos por minuto, si la carga que debe levantarse representa el 75% de la carga máxima posible. Para una carga de 10% como máximo se pueden tolerar de 6 a 9 levantamientos por minuto. Sin embargo, se ha demostrado que si tales levantamientos se pueden espaciar rítmicamente con pequeños períodos de descanso, será factible aumentar la eficiencia y los resultados, y el trabajo de carga podrá reducirse; sin embargo, el sexo, la edad, la altura y el peso corporal del levantador pueden alterar esos datos.
Sin embargo, cabe preguntar si al instruir al hombre industrial para que ejecute mejor la acción de doblar las rodillas en el levantamiento de objetos pesados, se intenta otra vez ajustar al hombre a su ambiente, en vez de adecuar el ambiente al hombre. Si la acción derrick es la postura natural para el levantamiento, entonces el simple hecho de que podrían levantarse cargas más pesadas de manera más segura por otra acción debería implicar que sería preferible reducir los máximos de carga necesarios para que esta sea levantada, en vez de entrenar al hombre para que adopte una postura antinatural, ya que el entrenamiento puede volverse ineficaz en condiciones de estrés.
La acción derrick permite mas libertad al operario; por ejemplo la ropa ajustada como las faldas, o los pantalones entallados y los mandiles protectores, comparados con el grado en que las rodillas obstruyen el espacio de carga, son los factores susceptibles de reducir la posibilidad del operario de adoptar la posición en cuclillas.
No importa que tan eficiente se haya diseñado un sistema mecánico, o que tan rápido funcione o que tan confiable o agradable y estético parezca, si el operario no es capaz de adecuarlo a él o a su alrededor, si no puede accionar las palancas o presionar los botones con la suficiente fuerza por el tiempo requerido, o si no puede alcanzar los controles en primer lugar, el sistema mecánico no tendrá, por lo menos, ninguna utilidad y, en el peor de los casos, podrá ser peligroso.